LA SEGURIDAD EN EL BAÑO

Un  baño es un espacio de la casa con múltiples zonas de riesgo como la bañera, el plato de ducha, el inodoro, el lavabo y el mismo suelo. A ello se le suelen añadir comportamientos de riesgo en cada zona como agacharse, moverse descalzo, no mirar donde  se va a agarrar, confiar en elementos poco seguros: lavabos, mamparas, toallero,  cortinas, etc.

Para minimizar el riesgo y  mejorar la seguridad en el baño existen múltiples productos de ayuda como puede comprobar en nuestro apartado de BAÑO. Igualmente hay importantes conductas a seguir para prevenir y/o minimizar los daños que se puedan producir en esta habitación:

 

1- Colocación de barras: siempre deben quedar al alcance de la mano, tanto desde una barra a la otra como si nos encontramos en la posición de sentado. Todo trayecto que realicemos sobre posible suelo mojado ha de hacerse sólidamente agarrado a una barra.

 

2- Elementos antideslizantes en bañera, ducha y suelo: tanto dentro de de la bañera como del plato de ducha así como en el sitio donde pongamos el pié una vez salgamos de estos espacios de baño.

 

3- Mejor sentado con una cierta altura: disminuye el esfuerzo a realizar con lo que hay menos riesgo de patinar.

 

4- Timbre de seguridad: un timbre inalámbrico siempre a mano para poder comunicar a otras personas en la casa de que nos ha podido pasar algo y necesitamos ayuda.

 

5- Siempre a mano los teléfonos de urgencias: un percance en el baño puede acarrear la necesidad de traslado a un centro de salud con muchas probabilidades, por lo que se recomienda tener siempre a mano los números de teléfonos de los servicios de emergencia y ambulancias.

 

¿Qué es lo que podemos considerar como un “baño seguro”? Sería aquél que cumple las siguientes condiciones:

 

a) Tener el suelo a ras, al mismo nivel, sin escalones ni bordillos, en todo el espacio del baño incluidas las zonas de baño o ducha propiamente dichas.

 

b) Poseer  superficies antideslizantes en las zonas donde puede caer el agua: zona de ducha y alrededores

 

c) Tener instaladas barras en las zonas donde se tenga mover, pararse o sentarse el usuario

 

d) Colocar cortinas para la protección de la ducha en vez de mamparas, y mejor si hay una específica para proteger hasta media cintura a la persona que asiste en la ducha, además de la grande, general para el baño

 

e) Poseer algún sistema de aviso para el caso de percances: timbre, campanilla, bocina, etc.

 

f) Que la puerta que abra hacia afuera del baño o sea de corredera, de 70 u 80cm de ancha en cualquier caso, para poder acceder al baño aunque haya una persona caída dentro