Este tipo de operaciones son muy comunes a partir de cierta edad y suponen una limitación en los movimientos y los esfuerzos que vamos a poder hacer con la pierna/cadera operada. Por su especial incidencia incluso hemos desarrollado un apartado especial sobre OPERACIONES DE CADERA O RODILLA en esta página web para que a los usuarios les resulte más fácil conocer todo lo que hay y todo lo que podrían llegar a necesitar en estas circunstancias.
¿Cómo hay que prepararse antes de acudir a ella? Lo más recomendable sería:
- Bajar un poco de peso: la otra rodilla o cadera va a soportar más peso sustituyendo a la operada. Además la recuperación del miembro operado será más rápida y con menos riesgo cuando tenga que volver a ponerse a trabajar en su rehabilitación
- Acondicionar la casa: es necesario ir preparando el posoperatorio y no dejarlo para última hora. Tenerlo todo listo para cuando uno reciba el alta de la operación.
- Dormitorio: sería conveniente subir la altura de la cama. Se puede hacer con unos conos de elevación. Incluso se puede añadir una barandilla Frida para mejorar la movilidad en la cama
- Baño: elevar la taza de baño con alguno de los múltiples elevadores que existen en el mercado, poner asas y asientos altos para bañeras y platos de ducha
- Salón: elevar las sillas y butacas. Todo asiento debe quedar por encima de la rodilla y mejor con apoyabrazos
¿Cómo comportarse a la vuelta de una operación?
- Lo primero que hay que tener es calma y paciencia. Todo lo vamos a hacer más lento por nuestras propias limitaciones de movilidad y porque hay que esperar a que el cuerpo mejore de la operación antes de pedirle más esfuerzo.
- Hay que pararse a “analizar las cosas que nos cuesta más hacer hacer ahora”:
- Por lo normal cuesta más vestirse
- Ponerse las medias y los calcetines: existen múltiples productos ponecalcetines y pone medias, tanto largas como cortas así como sencillas o de compresión.
- Ponerse los zapatos también se convierte en una operación complicada por lo que se puede penar en: usar un calzador largo, usar mocasines o zapatos con cordones elásticos
- Coger cosas del suelo: pinzas de alcance
- Moverse: normalmente se le recomendará desplazarse con muletas o con andador, según indique el médico. Su uso será sobre uno o dos meses.
- Por lo normal cuesta más vestirse
- Lo que no vamos a poder hacer por el momento, hasta que se lo indique el médico será:
- Agacharse doblando las rodillas
- Subir y bajar escaleras usando la rodilla o cadera operada
- Cargar peso tanto levantándolo del suelo como desplazándolo de un sitio a otro
¿Cuánto tiempo suele venir a durar esta situación se preguntan muchos pacientes? Normalmente, después de abandonar el hospital serán unos dos meses en que tendremos que movernos con cuidado y sufrir estas limitaciones, que serán más llevaderas si nos atenemos a estos blogconsejos.
Es el médico quien va estudiando la evolución y haciendo las recomendaciones de ir abandonando las muletas, ir caminando más, cuándo y cómo bajar y subir escaleras.